Sarampión
¿QUÉ ES LA INFECCIÓN DEL SARAMPIÓN?
El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que se propaga a través de gotitas suspendidas en el aire por la tos y los estornudos de una persona infectada. El sarampión es causado por un virus ARN monocatenario negativo, siendo los humanos el único huésped natural1.
Los casos y brotes recientes en los Estados Unidos se han atribuido principalmente a viajeros que contraen el sarampión en el extranjero, lo traen al país y luego lo propagan a comunidades con poblaciones no vacunadas. Hasta la fecha, en 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) informan que el 96% de las personas con casos confirmados de sarampión no están vacunadas o tienen un estado de vacunación desconocido2.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas del sarampión generalmente aparecen de 7 a 14 días después de la infección. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, secreción nasal, tos, ojos rojos y dolor de garganta, seguidos de una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo. La erupción generalmente comienza como manchas rojas planas en la cara en la línea del cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. También pueden aparecer protuberancias pequeñas y elevadas sobre las manchas rojas planas. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre de una persona enferma puede aumentar a más de 104 °F. Después de unos días, la fiebre baja y la erupción desaparece. Una persona enferma suele ser contagiosa desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción3.
Algunas personas que contraen el sarampión pueden desarrollar una o más complicaciones, como diarrea, infecciones de oído, neumonía o encefalitis4. Las complicaciones son más comunes en niños menores de cinco años, adultos mayores de 20 años y personas inmunodeprimidas. Las mujeres embarazadas no vacunadas también corren el riesgo de tener un parto prematuro o un bebé con bajo peso al nacer5.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona infecciosa puede infectar al 90% de las personas no vacunadas a su alrededor4. El virus se propaga cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Es altamente contagioso a través de la transmisión por gotitas y el virus puede sobrevivir en el aire y en superficies hasta por dos horas4,6.
¿CÓMO SE CONTROLA?
La forma más eficaz de controlar y prevenir el sarampión es a través de la vacunación. La vacuna contra el sarampión puede ser sola o combinada con la vacuna triple vírica (sarampión, paperas, rubéola). Se recomiendan dos dosis de la vacuna.
En los países en los que los ciudadanos no están vacunados, el virus altamente contagioso se puede expandir rápidamente entre comunidades. En 2023, se estima que 10,3 millones de personas contrajeron sarampión, y esa cifra sigue aumentando7.
Otros pasos que se pueden tomar para reducir el riesgo de infección son:
- Higiene de manos con agua y jabón o productos desinfectantes de manos a base de alcohol, si no se dispone de agua y jabón.
- Mediante la limpieza y desinfección de superficies y objetos que se tocan con frecuencia con productos eficaces contra el virus del sarampión,
- Taparse boca y nariz al toser y mantener una distancia prudencial con otras personas,
- Quédese en casa si está enfermo y trate de aislarse
REFERENCIAS Y MÁS INFORMACIÓN
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Resumen clínico del sarampión
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Casos y brotes de sarampión - actualizado al 8 de mayo de 2025
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Acerca del sarampión
- OMS | Sarampión
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Síntomas y complicaciones del sarampión
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Cómo se propaga el sarampión
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Brotes mundiales de sarampión