Analizamos la situación de la administración del agua en la era de la IA

El mundo está experimentando una creciente demanda en el uso de la energía y el agua, impulsada principalmente por tecnologías transformadoras como la IA, así como por fenómenos meteorológicos extremos y una economía en evolución.

  • Para 2030, se estima que el crecimiento relacionado con la IA demandará energía adicional equivalente a las necesidades anuales de la India1 y la misma cantidad de agua para satisfacer las necesidades anuales de agua potable de los Estados Unidos2.
  • En 20273, los centros de datos podrían utilizar más de 1 billón de galones de agua dulce al año.
  • Se prevé una brecha del 56% entre el suministro y la demanda de agua dulce para 20304 y se prevé que la demanda de agua aumente hasta un 30% para 20505.

Como líder mundial en sostenibilidad, Ecolab ayuda a resolver estos retos relacionados con el agua. Nuestro estudio de 2025 proporciona información sobre las últimas percepciones y preocupaciones sobre el agua, y orienta a las empresas, los gobiernos y las organizaciones sin fines de lucro a desarrollar estrategias de agua efectivas. Comprender la percepción pública es esencial para ayudar a dar a conocer estas estrategias y avanzar hacia un futuro con seguridad hídrica.


Principales conclusiones del Estudio Ecolab Watermark 2025

Agua: el coste oculto y la oportunidad de la IA

Si bien muchos consumidores reconocen el gran consumo de energía de la IA, pocos son conscientes de su importante huella hídrica. Esta brecha de conocimiento es particularmente notable en Asia Pacífico, IMEA y América Latina.


Percepciones de los consumidores sobre el grado en que cada recurso se utiliza actualmente para respaldar las operaciones de IA:

Map of China Mainland

China

81% Energía
77% de agua

Map of IMEA

IMEA

78% Energía
61% Agua

Map of LA

Latinoamérica

68% Energía
51% Agua

Map of AP

Asia-Pacífico

60% Energía
43% Agua

Map of EU

Europa

59% Energía
46% Agua

Map of US

United States

55% Energía
46% Agua

Si bien los adultos apoyan en gran medida que las empresas aprovechen la IA para gestionar de forma sostenible los recursos, expresan una menor confianza en las empresas administren el propio consumo de energía y agua de la IA sin la supervisión regulatoria.

Los datos ilustran los porcentajes de acuerdo:

Las empresas deben aprovechar la IA
para un uso responsable de los recursos naturales

Confianza en las empresas para gestionar las demandas de energía de las operaciones de IA de manera responsable


Map of IMEA

IMEA
2026

76%
63%

Map of China Mainland

China
2026

72%
77%

Map of LA

Latinoamérica

70%
49%

Map of EU

Europa
2026

54%
37%

Map of AP

Asia-Pacífico

51%
37%

Map of US

United States

49%
39%

Illustration of water on a white background

Gestión inteligente del agua: los consumidores quieren que las empresas reutilicen el agua de forma inteligente

A pesar de la creencia generalizada de los consumidores de que las empresas deben priorizar la gestión inteligente del agua para hacer frente a la escasez de agua, cada vez son menos las personas que consideran que estas empresas están poniendo en práctica soluciones de reutilización del agua con éxito.


Porcentaje de consumidores que creen que las empresas están reduciendo, reutilizando, reciclando, restaurando y recuperando agua en todas sus operaciones diarias.

Map of US

United States

43%

Map of EU

Europa

44%

Map of LA

Latinoamérica

48%

Map of AP

Asia-Pacífico

48%

Map of IMEA

IMEA

67%

Map of China Mainland

China

74%

Existe un consenso generalizado entre los consumidores de todo el mundo:
Las empresas deben priorizar las inversiones en tecnologías e infraestructuras para reforzar la resiliencia de los recursos hídricos.


Porcentaje de consumidores que creen que las empresas deberían invertir en tecnologías y infraestructura
para proteger los recursos hídricos del cambio climático:

Map of LA

Latinoamérica

84%
85%

Map of IMEA

IMEA
2026

82%
82%

Map of China Mainland

China
2026

77%
76%

Map of EU

Europa
2026

72%
71%

Map of AP

Asia-Pacífico

71%
70%

Map of US

United States

68%
67%

Las empresas que demuestren prácticas responsables con el agua pueden esperar un gran interés por parte de los consumidores.

Porcentaje de consumidores dispuestos a
buscar activamente más información

de estas empresas:


Donut Chart

Latinoamérica

82%

Donut Chart

IMEA
2026

78%

Donut Chart

China
2026

68%

Donut Chart

Asia-Pacífico

61%

Donut Chart

Europa
2026

61%

Donut Chart

United States

61%

Descubra más de los hallazgos del estudio

Asociaciones por el agua

Ninguna entidad puede hacer frente a los retos del agua por sí sola. Al forjar asociaciones poderosas, las empresas, los gobiernos y las comunidades pueden acelerar la acción coordinada para encontrar soluciones y construir un futuro con mayor resiliencia al agua para todos.

En la mayoría de las regiones, los consumidores tienen negocios, incluyendo fabricantes) y gobiernos igualmente responsables de la conservación del agua. Sin embargo, ambos aún enfrentan críticas por no contribuir lo suficiente en comparación con los individuos, las organizaciones sin fines de lucro y las organizaciones conservacionistas.


Los siguientes datos detallan las percepciones de los consumidores sobre cuánto ha hecho cada entidad hasta la fecha para conservar el agua en su país:

Map of LA

Latinoamérica

42% Empresas
55% Individuos
48% Gobierno
60% Organizaciones sin fines de lucro

Map of EU

Europa
2026

45% Empresas
56% Individuos
45% Gobierno
54% Organizaciones sin fines de lucro

Map of US

United States

47% Empresas
58% Individuos
48% Gobierno
56% Organizaciones sin fines de lucro

Map of AP

Asia-Pacífico
2026

48% Empresas
49% Individuos
46% Gobierno
50% Organizaciones sin fines de lucro

Map of IMEA

IMEA
2026

63% Empresas
69% Individuos
79% Gobierno
67% Organizaciones sin fines de lucro

Map of China Mainland

China
2026

80% Empresas
79% Individuos
84% Gobierno
79% Organizaciones sin fines de lucro

A pesar de los retos globales del agua, los consumidores se muestran muy optimistas sobre nuestra capacidad para afrontarlos.
Una mayoría rotunda, más del 60% de los consumidores de todas las regiones, cree que la escasez de agua
puede abordarse de manera efectiva.


La medida en que los consumidores
están de acuerdo en que la escasez de agua
puede abordarse de manera efectiva:




Circle Chart

Latinoamérica

84%

Circle Chart

IMEA
2026

83%

Circle Chart

China
2026

73%

Circle Chart

United States

67%

Circle Chart

Europa
2026

66%

Circle Chart

Asia-Pacífico

61%

Descubra más de los hallazgos del estudio

Eventos climáticos extremos

Los consumidores perciben que los cambios en el clima y el aumento de los desastres naturales agravan el estrés hídrico.
lo que genera desafíos tanto en la disponibilidad como en la calidad del agua.


Porcentaje de consumidores que relacionan el cambio climático con el empeoramiento del estrés hídrico:
Circle Chart

IMEA
2026

81%

Circle Chart

China
2026

80%

Circle Chart

Latinoamérica

79%

Circle Chart

Asia-Pacífico
2026

69%

Circle Chart

Europa
2026

69%

Circle Chart

United States

65%

Los consumidores exigen claramente que se tomen medidas contra el cambio climático, con grandes expectativas
en el liderazgo corporativo y gubernamental.


Porcentajes de consumidores que consideran
que es muy importante que gobiernos y empresas prioricen sus esfuerzos
para disminuir
el impacto del cambio climático:




Map of LA

Latinoamérica

87%
88%

Map of IMEA

IMEA
2026

81%
81%

Map of China Mainland

China
2026

76%
77%

Map of EU

Europa
2026

71%
71%

Map of AP

Asia-Pacífico

70%
69%

Map of US

United States

67%
67%

Descubra más de los hallazgos del estudio

Tendencias anuales notables

Dado que el acceso al agua limpia y segura sigue siendo un problema mundial crítico, los niveles de preocupación de los consumidores son notables.


La preocupación de los consumidores por el agua limpia y segura, desglosada por región:

Circle Chart

China
2026

96%

Circle Chart

Latinoamérica

92%

Circle Chart

United States

79%
Circle Chart

Europa
2026

69%

Circle Chart

IMEA
2026

67%

Circle Chart

Asia-Pacífico
2026

63%

Los consumidores de la mayoría de las regiones identifican de forma coherente la agricultura y
la fabricación de alimentos y bebidas como las industrias más responsables del uso del agua.


Agricultura
Alimentos y bebidas




Map of IMEA

IMEA
2026

52%
37%

Map of LA

Latinoamérica

48%
44%

Map of AP

Asia-Pacífico

47%
36%

Map of EU

Europa
2026

47%
33%

Map of US

United States

43%
31%

Map of China Mainland

China
2026

29%
28%

Más información sobre las tendencias anuales del agua

Administración del agua mejorada

Ecolab lleva más de 100 años trabajando en la protección de los recursos vitales para la vida priorizando la administración del agua en nuestras operaciones y las operaciones de nuestros clientes. En más de 40 industrias en todo el mundo, Ecolab ha ayudado a las empresas a hacer frente a los retos del agua y el clima minimizando su consumo de agua en los procesos críticos. Al alinear los objetivos de crecimiento empresarial con el clima y el agua, ayudamos a nuestros clientes a causar un impacto duradero y a obtener un retorno de la inversión exponencial (eROI).

Nuestras soluciones

Con una gestión de más de un billón de galones de agua al año, Ecolab combina la Connected Chemistry™
con datos digitales y su experiencia en la industria para aunar sostenibilidad y crecimiento.
Obtenga más información acerca de cómo Ecolab puede ayudarle a adoptar un enfoque inteligente de la gestión del agua en sus operaciones.

Ecolab Smart Water Navigator logo

Identificar oportunidades con Smart Water Navigator

Ecolab Water for Climate logo

Adoptar un enfoque de empresa con Ecolab Water for Climate™

3D TRASAR Powered by Ecolab3D logo

Gestione el rendimiento del agua con la tecnología 3D TRASAR™

Ecolab3D logo

Visualice los datos con los servicios digitales ECOLAB3D™

Nuestros proyectos

Cuando se aborda la resiliencia del agua, las empresas pueden prosperar. Los siguientes casos prácticos ponen de manifiesto cómo Ecolab genera un impacto positivo en los objetivos empresariales, del agua y climáticos de nuestros clientes:

Esto es un carrusel. Utilice los botones Posterior y Anterior para navegar o salte a una diapositiva con los puntos del deslizador.

No se han encontrado historias


  1. Bloomberg Law, "AI Computing on Pace to Consume More Energy Than India, Arm Says", abril de 2024: news.bloomberglaw.com/artificial-intelligence/ai-computing-on-pace-to-consume-more-energy-than-india-arm-says
  2. Análisis de Ecolab de los datos de Lei, N., & Masanet, E. (2022) y Goldman Sachs (2024)
  3. Making AI Less “Thirsty”: Uncovering and Addressing the Secret Water Footprint of AI Models: www.goldmansachs.com/insights/articles/AI-poised-to-drive-160-increase-in-power-demand and TIME, “How AI Is Fueling a Boom in Data Centers and Energy Demand”: time.com/6987773/ai-data-centers-energy-usage-climate-change/
  4. World Resource Institute: “Setting Enterprise Targets: Modeling Downstream Water Use and Consumption”: Setting Enterprise Targets: Modeling Downstream Water Use and Consumption | World Resource Institute
  5. World Resource Institute, “Securing Freshwater for All”: www.wri.org/freshwater