Desinfección en procesos de transferencia
PONENTE: Madison Hoal, Global Technical Consultant, Ecolab Life Sciences
Seminario web en directo
En esta presentación se repasarán las diferencias regionales en cuanto a la definición de los esporicidas, así como las expectativas reglamentarias y las últimas innovaciones sobre la transferencia de materiales y los factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar un agente esporicida.

Detalles del evento
La transferencia de materiales es una etapa fundamental dentro de cualquier estrategia sólida de control de la contaminación. Tradicionalmente, se solían utilizar alcoholes para estos fines debido a su gran capacidad bactericida y fungicida y a que no dejan residuos en las superficies, se secan con rapidez y el tiempo de contacto es reducido. No obstante, las instituciones reguladoras han decidido incorporal un agente esporicida dentro del proceso de transferencia de materiales. Muchos esporicidas se asocian a riesgos operativos, incompatibilidad de materiales, periodos de secado prolongados y tiempos de contacto más largos. Por tanto, es necesario ser meticuloso a la hora de seleccionar el agente que se va a utilizar. En esta presentación se repasarán las diferencias regionales en cuanto a la definición de los esporicidas, así como las expectativas reglamentarias y las últimas innovaciones sobre la transferencia de materiales y los factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar un agente esporicida.
_