El estudio Ecolab Watermark™ 2025 revela el impacto oculto de la inteligencia artificial
 
Nuevos hallazgos relacionan el rápido crecimiento de la IA con nuevas oportunidades de negocio y seguridad hídrica global
ST. PAUL, Minn.--(BUSINESS WIRE)-- Ecolab, líder en sostenibilidad global que ofrece soluciones y servicios de agua, ha dado a conocer hoy los datos que se desprenden de su tercer estudio Ecolab Watermark™ Study, que informa sobre la administración del agua en todo el mundo. La investigación de este año destaca la conexión del agua con las tendencias globales actuales, incluidas las nuevas oportunidades de negocio derivadas del rápido crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y la preocupación de los consumidores por su impacto en los recursos naturales vitales.
Según el Estudio Watermark, la mayoría de los consumidores de quince países comprenden las demandas de energía de la IA, pero muchos menos reconocen el impacto oculto de la IA: la cantidad de agua necesaria para fabricar tecnología de IA y operar centros de datos. En los Estados Unidos (EE. UU.), solo el 46% de los consumidores reconoce el uso de agua en las operaciones de IA en comparación con el 55% que reconoce el uso de energía. En otras regiones, como Asia Pacífico y América Latina, la brecha es aún más pronunciada.
"Para el año 2050, el mundo tendrá casi un 30% más de personas y requerirá un 47% más de energía. La demanda de agua seguirá aumentando, pero para el 2030 el mundo ya se enfrentará a un déficit de agua del 56%", afirma Christophe Beck, chairman and chief executive officer de Ecolab. "El auge de la IA está ayudando a dar forma a este futuro, liberando el potencial para el crecimiento de nuevos negocios y la innovación transformadora. Al mismo tiempo, cada semana se abre un nuevo centro de datos y cada mes entra en funcionamiento una nueva fábrica. Si bien podemos crear más de la energía que estas instalaciones necesitan, no podemos crear más de nuestro recurso más vital: el agua".
"En este momento, solo el 20 por ciento de las aguas residuales industriales se reutilizan y menos del 10 por ciento en la industria de la microelectrónica. Consideramos que las aguas residuales son un defecto de ingeniería y que una oportunidad perdida son un motor de crecimiento empresarial. En Ecolab, creemos que la solución al reto de los recursos de IA está dentro de sí misma. Al aplicar la IA al análisis de datos, el monitoreo en tiempo real y los ajustes de temperatura, creemos que los sistemas de gestión del agua industrial pueden ofrecer centros de datos que usan menos agua que un lavado de autos".
El estudio Watermark revela que la mayoría de los consumidores están de acuerdo en que las empresas deben invertir en las tecnologías y la infraestructura que mitiguen el impacto de la IA en los recursos naturales. También reveló una brecha oculta de confianza: los consumidores dudan de que las empresas gestionen de manera responsable su uso del agua. De hecho, la mayoría cree que la gestión inteligente del agua, como la reutilización o el reciclaje del agua, debería ser una prioridad para que las empresas ayuden a abordar la escasez de agua. Sin embargo, no creen que las empresas y los gobiernos estén utilizando estas estrategias en sus operaciones diarias. La creencia es particularmente baja en Estados Unidos (43% y 42%), Europa (44% y 41%), Asia Pacífico (48% y 48%) y América Latina (48% y 46%).
"Los consumidores globales reconocen que la gestión inteligente del agua es esencial para un futuro resiliente, y esperan que las empresas lideren con tecnologías transformadoras y acciones transparentes para hacerlo realidad", afirma Emilio Tenuta, chief sustainability officer de Ecolab. "Las empresas tienen la oportunidad de aprovechar el poder de la IA y ofrecer soluciones de agua basadas en el impacto que satisfagan las necesidades de las comunidades locales, a la vez que impulsan la innovación y el crecimiento empresarial".
El estudio Watermark también analizó más de cerca las percepciones de los consumidores sobre los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el agua y la disponibilidad de agua en todo el mundo. Aunque la preocupación por la escasez de agua sigue siendo alta, los consumidores son optimistas y creen que el reto puede abordarse.
El Estudio Ecolab Watermark se llevó a cabo en colaboración con Morning Consult el 2025 de marzo. Los encuestados procedían de una muestra de adultos de la población general de las regiones de Asia Pacífico, China, Europa, América Latina, India/Oriente Medio/África y Estados Unidos. El estudio online incluyó una selección de países de cada región para ofrecer una visión global de la administración del agua donde más importa.
Para conocer las tendencias globales completas y los resultados específicos por países, visite el tablero interactivo en watermark.ecolab.com.
Acerca de Ecolab:
Ecolab (NYSE:ECL), un socio fiable de millones de clientes, es una empresa líder en sostenibilidad global que ofrece soluciones y servicios de agua, limpieza y prevención de infecciones para proteger a las personas y los recursos vitales para la vida. Con una trayectoria de más de un siglo de innovación, Ecolab tiene ventas anuales por valor de $16 mil millones, emplea a más de 48.000 asociados y opera en más de 170 países de todo el mundo. La empresa ofrece soluciones integrales basadas en la ciencia, percepciones basadas en datos y servicios de primera clase para mejorar la seguridad alimentaria, mantener los entornos limpios y seguros y optimizar la utilización de agua y energía. Las soluciones innovadoras de Ecolab mejoran las eficiencias operativas y la sostenibilidad de los clientes en los mercados de alimentación, asistencia sanitaria, ciencias biológicas, industria hotelera e industriales. www.ecolab.com
Síganos en LinkedIn @Ecolab, Instagram @Ecolab_Inc y Facebook @Ecolab.
(ECL-C)
      
Torry Whitney
+1-651-250-4724
MediaRelations@Ecolab.com
 Inglés
 Inglés 