Las iniciativas en la logística del transporte reducen las emisiones

An Ecolab associate charges a Ford F-150 Lightning Pro

Mediante la innovación y un compromiso continuo con la reducción de nuestro impacto medioambiental, Ecolab está en camino de lograr el balance neto de emisiones cero a nivel mundial para 2050. Una contribución clave de estos esfuerzos es la optimización de las actividades de transporte, distribución y logística en la cadena de suministro.

En 2023, las acciones del equipo de Cadena de suministro de Ecolab tuvieron un impacto de más de 13 millones de millas recorridas, lo que equivale a más del doble de 5,2 millones de millas ahorradas en 2022, y más de 16.190 toneladas métricas de emisiones de CO2 evitadas.

"Nuestro equipo continúa innovando y optimizando nuestra red para evitar recorrer millas y emitir gases de efecto invernadero fabricando y almacenando nuestros productos más cerca del cliente, lo que continúa nuestro compromiso por el transporte intermodal eficiente en combustible y adoptando nuevas tecnologías y programas", afirmó Ryan Hanson, Senior Vice President de Ecolab, North America Supply Chain.

Aunque la mayoría de las reducciones de 2023 se se produjeron en las emisiones de Alcance 3, dado que la mayoría de las entregas de Ecolab son gestionadas por terceros, se produjeron ahorros significativos en las emisiones de Alcance 1 a través de la flota de vehículos de reparto de Nalco Water. Las emisiones operativas se reducirán todavía más a medida que Ecolab convierte sus ventas y flota de servicio a vehículos eléctricos mediante una asociación con Ford Pro™.

A continuación se detallan las iniciativas recientes de la cadena de suministro y las reducciones de impacto:

  • 9.700.000 millas ahorradas y 12.200 toneladas métricas de CO2e evitadas al transformar el transporte por carretera a transporte intermodal de mercancías por ferrocarril siempre que sea posible. Desde 2017, el kilometraje de transporte intermodal ha aumentado en un 230%.
  • 853.000 millas ahorradas y 450 toneladas métricas de CO2e evitadas mediante innovaciones de operadores que optimizan el rendimiento del motor, la batería y el sistema HVAC para mejorar la eficiencia del combustible.
  • 714.000 millas ahorradas y 1.060 toneladas métricas de CO2e evitadas al acercar la fabricación de los productos al cliente. Esto incluye un programa agresivo para subcontratar la fabricación de materias primas a granel en lugar de externalizar fabricantes por contrato. Además, se reabrió un almacén en Canadá para ofrecer un mejor servicio a los clientes en Terranova y comenzamos a realizar envíos a clientes en el noreste de EE. UU. desde nuestra planta en Canadá.
  • 360.000 millas ahorradas y 560 toneladas métricas de CO2e evitadas mediante un programa de logística inversa que redujo la distancia a la que las máquinas lavavajillas se enviaban para su reparación.
  • 308.000 millas ahorradas y 480 toneladas métricas de CO2e evitadas mediante una gestión de inventario mejorada y la optimización de almacenes para permitir un envío más directo a los clientes.
  • 262,000 millas ahorradas y 410 toneladas métricas de CO2e evitadas mediante una nueva política para reducir las solicitudes de pedidos acelerados. Minimizando el número de pedidos urgentes ha dado lugar a pedidos estándar más grandes y menos entregas a los clientes.
  • 53.000 millas ahorradas y 80 toneladas métricas de CO2e evitadas mediante la reducción del desperdicio y la pérdida de productos caducados.
  • 33.000 millas ahorradas y 50 toneladas métricas de CO2e evitadas al enviar numerosas líneas de producto diferentes por transporte ferroviario, un medio más sostenible que las entregas mediante flota de Nalco Water.

La electrificación de la flota generará más ahorros

Ecolab también está acelerando sus esfuerzos por convertir sus ventas y su flota de servicio en América del Norte de vehículos con motor de combustión interna a vehículos totalmente eléctricos gracias a una asociación con Ford Pro™. Ecolab está empezando en California y culminará con una flota ligera totalmente eléctrica en California en 2025. Después del éxito logrado en California, Ecolab seguirá electrificando el resto de América del Norte para el año 2030.

La iniciativa California EV conducirá a una reducción de casi el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la fase de uso para nuestra flota de vehículos ligeros en California. Además, los acuerdos de abastecimiento de energías renovables basados en el mercado en América del Norte en 2018 hace que la transición a los vehículos eléctricos en California sea 100% renovable en la fase de uso.

"Nos sentimos orgullosos del éxito que tuvimos en 2023 y esperamos aumentarlo todavía más en los próximos años", asegura Ryan. "Me siento muy orgulloso de nuestro equipo y del trabajo que han logrado a la hora de crear un impacto positivo a la vez que siguen superando las expectativas de los clientes a través de productos y soluciones excepcionales".

Artículos relacionados